MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN
MÁS INFORMACIÓN

Programa de Sociología

Nuestro compromiso es formar profesionales críticos y comprometidos que promueven equidad, inclusión y desarrollo humano sostenible mediante innovación.

Investigación y Cuerpo Académico

Investigación social y el desarrollo académico, comprometido con generar conocimiento relevante para enfrentar desafíos sociales contemporáneos.

Congreso Internacional

Un espacio de reflexión, discusión y análisis en torno a los resultados de investigaciones académicas y de la práctica de agentes socioculturales.

Recursos y Comunidad

Recursos académicos y tecnológicos, fomentando una comunidad inclusiva, colaborativa y comprometida con el desarrollo social y educativo.

Comunidad de Sociología

La Universidad Autónoma de Baja California (UABC) ofreció por primera vez la Licenciatura en Sociología en 1964, en la entonces Escuela de Ciencias Sociales y Políticas del campus Mexicali, siendo la segunda institución en el país, después de la UNAM, en impartir esta carrera. En 1993, la Licenciatura en Sociología pasó a formar parte de la Facultad de Ciencias Humanas (FCH) en el mismo campus.

En el campus Ensenada de la UABC, donde la institución comenzó sus actividades en 1961, inicialmente solo se impartían programas en ciencias naturales, exactas, administrativas e ingenierías. La Escuela de Contabilidad y Administración (ECA) abrió sus puertas en el ciclo 1984-2 con el programa de Contador Público.

      Personal Académico

El Cuerpo Académico de la Facultad de Sociología de la UABC está integrado por docentes e investigadores comprometidos con la generación y aplicación de conocimiento en ciencias sociales.

A través de líneas de investigación interdisciplinarias, este equipo busca analizar y atender problemáticas sociales, promoviendo el desarrollo humano, la equidad y la sostenibilidad.

Su trabajo fortalece la formación académica de los estudiantes y contribuye al progreso de la sociedad bajacaliforniana y nacional.

  • María de Lourdes Camarena Ojinaga

    Líder del Cuerpo Académico. Doctora en Ciencias Sociales por El Colegio de la Frontera Norte. LGAC: salud pública y estudios de población. Labora en la FCAyS de la UABC. Es parte del SNII nivel 1. lcamarena@uabc.edu.mx

  • Guadalupe Concepción Martínez Valdés

    Maestra en Antropología por la Universidad de Columbia. LGAC: poblaciones vulnerables y derechos humanos. Labora en la FCAyS de la UABC.  conmar@uabc.edu.mx

  • Nelly Calderón de la Barca Guerrero

    Doctora en Ciencias Humanas por El Colegio de Michoacán. LGAC: cultura y medio ambiente, y usos sociales de la comunicación. Labora en la FCAyS de la UABC. nellycalderon@uabc.edu.mx

  • Moisés Hussein Chávez Hernández

    Doctor en Ciencias Sociales y Humanidades por la Benemérita Universidad Autónoma de Aguascalientes. LGAC: Modelos productivos y contextos sociales, relación trabajo y desarrollo territorial. Labora en la FCAyS de la UABC. Es miembro del SNII nivel 1: hussein.chavez@uabc.edu.mx

  • Diana Villegas Loeza

    Doctora en Sociología por la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. LGAC: Género, migración, transformaciones socioculturales y desigualdad social.  Labora en la FCAyS de la UABC. Forma parte del SNII nivel 1. diana.villegas.loeza@uabc.edu.mx

  • Lucía Espinoza Nieto

    Colaboradora. Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Autónoma del Estado de Morelos. LGAC: Hostigamiento y acoso sexual en el ámbito científico, Violencia de género y reclusión y Sociología visual.  Labora en la FCAyS de la UABC.. Forma parte del SNII nivel candidata. lucia.espinoza.nieto@uabc.edu.mx

Congreso Internacional de Sociología

El Congreso Internacional de Sociología (CIS), que se lleva a cabo en el puerto y ciudad de Ensenada, Baja California, México, es el resultado del trabajo de los(as) estudiantes y planta docente de la Licenciatura en Sociología, además de los integrantes del CA-134 Sociedad y Gobierno, de la Facultad de Ciencias Administrativas y Sociales de la Universidad Autónoma de Baja California, campus Ensenada.

En 2004 se ofreció por primera vez este espacio de discusión a la comunidad científica, estudiantil y al público en general. Desde entonces y hasta el 2018 se realizaron ocho ediciones bianuales del CIS ininterrumpidas. El último congreso realizado, el 8vo. Congreso Internacional de Sociología.

Recursos y Comunidad

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu. In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.

Nulla consequat massa quis enim. Donec pede justo, fringilla vel, aliquet nec, vulputate eget, arcu.

In enim justo, rhoncus ut, imperdiet a, venenatis vitae, justo. Nullam dictum felis eu pede mollis pretium. Integer tincidunt. Cras dapibus.